Tensión
2019, Instalación: Medias de nailon rojas, aros de metal y rocas
La Centrale Powerhouse Gallery, Montreal, Quebec, Canadá
Tensión es una instalación textil hecha de pantimedias rojas y rocas, que física y conceptualmente conecta el cuerpo con el lugar que éste ocupa. Los visitantes pueden caminar y explorar la pieza, experimentando así la relación de nuestros cuerpos con el espacio, las fronteras y los límites. Tensión entrelaza narrativas textiles que sostienen y están estructuradas por los recuerdos, las experiencias y los lugares que nos dan forma, encarnando las tensas -pero aún versátiles y fuertes- formaciones sociales y relaciones culturales involucradas en la construcción de nuestra identidad.
Synapse
2019, Instalación: Medias de nailon y piedras
Galería del Notre-Dame-de-Grâce Cultural Centre, Montreal, Quebec, Canadá
Synapse en francés e inglés (o synapsis en español y su origen en latín) significa conjunción. Esta palabra se usa comúnmente para referirse al punto de contacto entre dos células nerviosas en el cerebro.
La instalación textil in situ del mismo nombre resalta historias estructuradas por los recuerdos, experiencias y lugares que nos dan forma. La instalación, compuesta por pantimedias unidas entre sí y estiradas en el espacio, se despliega de forma orgánica, reconsiderando la tensión entre nuestros cuerpos, territorios y fronteras.
Synapse explora y reflexiona sobre la noción de conexiones: enlaces intelectuales, espirituales, emocionales, físicas y espaciales. Uniones personales, sociales y culturales. Alianzas históricas, geográficas, políticas y ambientales. Conjunciones del cuerpo con el lugar donde habita. Conexiones con uno mismo y con los demás y con nuestra comunidad.
Objets personnels / Personal belongings / Objetos personales
2018, 55” Pantalla interactiva. Proyecto Participativo que involucre 21 inmigrantes Latinoamericanos viviendo actualmente en Montreal, Quebec, Canadá
Esta pieza es el resultado de una colaboración entre Maria Ezcurra y Nuria Carton de Grammont. Fue creada específicamente para la exposición Conexiones en el Museo de Bellas Artes de Montreal, con el apoyo del Canada Council for the Arts, bajo el programa New Chapter. Interface desarrollada por siete|media.
Objets personnels Objets personnels (Personal belongings / Objetos personales) es una pieza multimedia que asemeja una vitrina interactiva donde se exhiben 21 testimonios y objetos traídos por inmigrantes de países de América Latina y el Caribe cuando se mudaron a Quebec. Con esta pieza, intentamos revisar y re-significar la colección de arte de latinoamericano del museo desde una perspectiva participativa, inclusiva y poscolonial, creando una colección de artefactos personales, seleccionados en colaboración con la comunidad Latinoamericana y del Caribe en Montreal.
Participantes: Abigail Borja Calonga, Rodrigo Buitron Lara, Lidoly Chávez, Eduardo Cruz Alonso, Lydie Dossous, Víctor Espíndola, Daisy Espinoza, Aldyth Irvine Harrison, Sofía Llamas, Adelaida Loreto, Amalia Membreño, Anaïs Montenegro, Flavio Murahara, Tatiana Navallo, Osvaldo Nuñez, Juan Esteban Parra Bermúdez, Martha Remache, Natalie Tavarez, Eduviges Tuctuc, Felipe Varela, Marta Vizcarra.
Fotos: Freddy Arciniegas / Video: Germán Andrés Moreno Rojas y Diego Rivera Kohn / Interface: siete|media
Reflections
Laberinto hecho con cobijas de emergencia
Red Roots/Green Lands
“The workshop Red Roots/Green Lands invites participants to reflect on the historical and cultural roots of Brazil through the symbol of the pau-brasil (brazilwood) tree. This tree gave the country its name and is inextricably linked to its colonial history. An abundant resource when Portuguese colonizers arrived in the 16th century, brazilwood was rapidly and intensely exploited by the Portuguese – through the labour of indigenous and African slaves – in order to extract red dye used by the European textile industry.
Uncovered
Uncover es una instalación participativa hecha con la ropa y cuerpos de los visitantes al museo. Ya sea dejando una prenda de vestir cortada y extendida formando una instalación en el muro, o trazando su silueta en la pared, la participación individual se volvió parte de una experiencia colectiva.
Pinned Down
Pinned Down (o cómo seguir escondiendo miles de agujas en un pajar) es una pieza participativa conformada por 100,000 alfileres amontonados sobre un mapa de Mexico. Representa el número de personas asesinadas en éste país durante la última década en nombre de la llamada “Guerra contra las drogas,” señalando particularmente la matanza de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Iguala. La pieza intenta materializar un número tan grande que acaba por deshumanizar la muerte, invitándonos a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos -como individuos y sociedad- en esta crisis, y la creciente violencia en México.
Bare
Abrigos de piel (de diversos animales), cortados y extendidos sobre el muro
Made in China
Esta instalación es una pieza colaborativa compuesta de ropa etiquetada “Made in China,” donada por la comunidad de Chinatown de Toronto. Funciona así como una fachada que al llenar un espacio entre dos edificios crea una conexión no solo económica, sino también física y simbólica entre distintas culturas e individuos.
Retoque
Acción
Incómodas
Serie de acciones
Pelo por pelo
Acción realizada con mi familia. Realizado con la colaboración de Pedro Orozco. Montreal, Quebec, Canada
Punteadas
Performance
Displaced
Performance colaborativo que involucra un grupo de mujeres usando vestidos de novia transformados en espacios públicos para explorar los complejos procesos personales y culturales implícitos en las relaciones conyugales, reflejo de la sociedad en que vivimos. Intentamos explorar colectivamente y representar estructuras normativas actuales y procesos de pedagogía pública implícitos en la construcción de identidades de género (tradicionales).
Missing
Instalación hecha con 500 guantes recuperados en las calles y espacios públicos de Montreal por 3 inviernos consecutivos, colgada a modo de bandera social afuera de la Maison de la culture de Notre-Dame-de-Grâce.
Threads, Trends and Threats
Este proyecto explora la forma en que nuestras identidades sociales e individuales son afectadas constantemente por estereotipos de género, ofreciendo una manera creativa de resistir estos roles femeninos socialmente impuestos. A partir de nuestras experiencias personales proponemos una visión colectiva de lo que significa ser una esposa, una madre y una mujer hoy en día.
Open
Esta instalación textil fue creada a lo largo de 3 semanas por medio de una serie de colaboraciones, para las cuales distintas personas de la Universidad de Concordia se presentaron en las vitrinas utilizando una prenda de vestir escogida específicamente para ser convertida en una escultura en esta situación. De esta forma transformamos de manera colaborativa la configuración e identidad de un espacio colectivo a través de individuales compartidas.
El Efecto Mariposa
Animación y performance textil, en colaboración con G. Scott MacLeod y Tatiana Koroleva. Conferencia BALANCE-UNBALANCE, Universidad de Concordia.
Transfiguraciones
Performance e instalación.
Cielo e Infierno
Instalación hecha con blusas rojas y suéteres azules cortados, cosidos entre sí y extendidos en el edificio del New City Gas.
En tus zapatos
Intervención realizada en un parque de Montreal con 500 zapatos recuperados.
De etiqueta
Acción en la que cortaba las etiquetas de los asistentes al Museo para cosérselas a mi vestido, hecho con las etiquetas de mi ropa.
Mesera
Acción
Des-prenderse
Intervención realizada en un muro del Centro Histórico de la Ciudad de México, cubriendo un viejo edificio con más de mil prendas de vestir. Proyecto realizado en el apoyo de la Hostería La Bota.
Abiertas
Ropa cortada a lo largo de sus costuras, que se sostiene extendida en el muro, colgando de ganchos o por medio de aros de bordar.
Tiempo de espera
Gráfica tejida que muestra todo el tiempo invertido cada mes, a lo largo de un año, en esperar.
Parasites
6 Columnas hechas con crinolinas.
Floreadas
Performance realizado por 30 mujeres que usaron vestidos floreados y les fueron cortando las flores durante la noche, con la ayuda del público, creando un jardin textil en el museo.
La procesión va por dentro
Pantimedias de nailon rellenas con zapatos de mujer.
Divergencias
Serie de esculturas
Metamorfosis
Acción realizada con la ropa del público para crear instalaciones en los muros del Museo de Bellas Artes de Caracas.
Tianguis
Acción realizada con la ropa de los transeuntes para crear instalaciones en fuera de estaciones del metro.
15 primaveras
15 vestidos de quinceañera con nombres de mujer bordados en el pecho. Cada nombre implica también una virtud femenina, de acuerdo con las normas sociales actuales.
El último grito
“El último grito…” retoma la moda como una cuestión casi antropológica, donde la masa de ropa usada y desechada incorpora momentos detenidos de la existencia de muchas personas. La ambigüedad de esta instalación mórbida y seductora sugiere presencias y evidencia ausencias, invitándonos a reconstruir y crear una historia personal. Nuestro propio altar.
Invisible
Esta instalación se basa en la sutil violencia social a la que estamos expuestos cotidianamente, principalmente las mujeres. Es una manera de explorar las acciones –y omisiones- comunes y las propias decisiones éticas y estéticas que nos definen, muchas veces agrediéndonos, y se reflejan principalmente en nuestro propio cuerpo.
Esculturas
Serie de esculturas
Año nuevo
Está serie, compuesta por impresiones de calzones rojos comprados para celebrar el año nuevo a lo largo de 12 años, es una especie de bitácora personal, que implica tanto ritos individuales como creencias culturales, a la vez que explora los tabúes que se dan en torno a éstos.
Guardarropa del ama de casa perfecta
Documentación fotográfica de cinco acciones con prendas de vestir que integran a la mujer con el mobiliario doméstico.
Ni una más
Ni una muerta más. Ni una desaparecida más. Ni una agredida más. Ni una ignorada más. Ni en Ciudad Juárez ni en ningún lugar del país. Ni una más.
PR'02
Intervenciones realizadas en una fábrica de empaques de plástico en Bayamón, Puerto Rico. A partir del uniforme de los trabajadores, que fue utilizado como molde, realicé dos estructuras de polietileno blanco -producido en la fábrica.
Cuerpo de trabajo: Trajes de baño
Basándome en la idea de que la ropa es como nuestra segunda piel, estas piezas funcionan como una disección. Descosí las prendas de vestir y las instalé extendidas en el muro –o piso- creando una serie de objetos mórbidos pero seductores.
Cuerpo de trabajo: Pieles
Basándome en la idea de que la ropa es como nuestra segunda piel, estas piezas funcionan como una disección. Descosí las prendas de vestir y las instalé extendidas en el muro –o piso- creando una serie de objetos mórbidos pero seductores.
Cuerpo de trabajo: Rayas
Basándome en la idea de que la ropa es como nuestra segunda piel, estas piezas funcionan como una disección. Descosí las prendas de vestir y las instalé extendidas en el muro –o piso- creando una serie de objetos mórbidos pero seductores.
De regreso
Intervenciones realizadas en espacios públicos con ropa recuperada. Cada prenda fue transformada en una escultura que regresé al sitio donde la encontré.
67 guantes en la Tate Gallery
Guantes recuperados en espacios públicos de Londres, etiquetados con su respectiva identificación, e instalados en la reja –según marca la costumbre inglesa- de la Galería Tate, volviéndose así objetos liminales que pueden ser interpretados tanto como arte o como parte de una acción social.